- Advertisement -
- Advertisement -
Desde que están en el vientre, los bebés se encuentran en un constante proceso de aprendizaje, y por ello, es importante enseñarles las herramientas necesarias para una inteligencia emocional saludable.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que nos permiten manejar las emociones y a comprender mejor las emociones de los demás. Como adultos, es importante tener una inteligencia emocional óptima para poder sentirnos más felices y sobrellevar mejor el día a día, es por esto que nunca es demasiado temprano para enseñar a los niños herramientas que fortalezcan su inteligencia emocional.
4 claves para fortalecer la Inteligencia emocional infantil
- Empatía: la empatía es la capacidad de comprender al otro y lo que el otro siente, esta nos permite ponernos en el lugar de otra persona para reconocer las razones que le llevan a actuar de una u otra manera. En los niños la empatía se enseña en momentos en que realicen una acción que pueda afectar a otra persona, de esta forma se le pregunta: ¿Cómo crees que se sintió Pedrito? o ¿Cómo crees que afectaron tus palabras a tu primo? Igualmente se pueden aprovechar momentos en los que el prójimo esté pasando por emociones fuertes, preguntándole por ejemplo: ¿Sabes por qué Lucia está tan contenta? o ¿crees que tu hermana está triste? Poco a poco los niños aprenderán a identificar las emociones que están sintiendo los demás y cómo éstas les afectan.
- Asertividad: es la habilidad de tomar las decisiones correctas, que nos hagan sentir bien sin hacer sentir mal a los demás; ser asertivo es encontrar el equilibrio al actuar. Para enseñar a un niño a ser asertivo es esencial hacerle ver que cada acto tiene consecuencias y que lo ideal es que estas consecuencias sean positivas o neutrales. Cuando un niño responde a una situación podemos hacerle ver cuáles otras respuestas pudo haber dado y cuál sería la consecuencia a cada una de esas respuestas, de esta forma podrá visualizar cuales son las mejores formas de actuar ante ciertas situaciones.
- Resiliencia: Es la capacidad de sobreponerse ante la adversidad; ante una situación difícil debemos darnos el tiempo apropiado para sentir las emociones propias del momento y luego actuar para superar la situación de la mejor forma. Es importante enseñarles a los niños que a lo largo de la vida suceden cosas que pueden hacerle sentir mal, pero que estas pueden superarse poco a poco si se sabe cómo actuar. Una buena forma de enseñarles sobre esto es cuando se rompa su juguete favorito.
- Agradecimiento: es importante tener la costumbre de agradecer ante las cosas positivas que tenemos y que nos suceden, siempre por encima de las dificultades que estemos atravesando. Ser agradecidos nos ayudará a sentirnos bien con nosotros mismos, con los demás y aprender que somos merecedores de recibir. Por ello, se hace necesario enseñarles a los niños a dar gracias por los obsequios que reciben, por los alimentos, a sentirse agradecidos por estar saludables y por tener las comodidades que tienen, igualmente a dar las gracias cada vez que alguien tenga un gesto atento con ellos.