¿Qué es el Aprendizaje Adaptativo?

- Advertisement -
- Advertisement -

El mundo está cambiando todos los días, afectando múltiples ámbitos de la vida, como la comunicación, las interacciones sociales y los procesos de aprendizaje. La tecnología y sus avances han transformado la forma en la que adquirimos nuevas habilidades, destrezas y conocimientos, acortando los tiempos en que aprendemos.

La tecnología y sus avances han transformado la forma en la que adquirimos nuevas habilidades, destrezas y conocimientos, acortando los tiempos en que aprendemos. Las computadoras se convierten así, en los grandes aliados para implementar nuevas e innovadoras formas de aprender como el aprendizaje adaptativo.

En consecuencia, el aprendizaje adaptativo es una opción viable para muchos, gracias al nivel de personalización que permite ajustar sus contenidos y ritmos a cada alumno.

De qué trata el Aprendizaje Adaptativo

Este es un método educacional que permite personalizar el contenido a enseñar y el ritmo de estudio a las capacidades y necesidades particulares de cada alumno. Es una forma no tradicional de enseñanza, dado que está alejada de los procedimientos pedagógicos convencionales.

Usa todas las potencialidades de la tecnología, como los algoritmos, la capacidad de cómputo y la inteligencia artificial para lograrlo. Por ello, se requiere de un muy buen diseño computacional del método de aprendizaje para que, realmente, sea adaptativo y brinde una gran experiencia a los aprendices.

En otras palabras, es un proceso educativo que, a través de algoritmos informáticos, organiza las interacciones con los estudiantes. Con el objeto de otorgarles recursos personalizados y actividades de formación capaces de atender las necesidades individuales de cada uno.

La educación, la psicología, la computación y los estudios del cerebro han aportado sus saberes, para desarrollar las aplicaciones computacionales que cumplan con lo requerido. Las aplicaciones resultantes tratan de transformar a los estudiantes de receptores pasivos a colaboradores activos en su propio proceso educativo.

Dentro de las principales áreas de aplicación del aprendizaje adaptativo, se encuentran la educativa y la de formación empresarial.

En conclusión, es una nueva tecnología para aprender, una herramienta muy útil en la capacitación de los empleados dentro de las empresas. Para hacerlo de una forma eficiente, toma en cuenta las cuatro fases del aprendizaje, las cuales se exponen a continuación.

Qué es el Aprendizaje Adaptativo
Las cuatro etapas de la competencia, organizadas como una pirámide

Las cuatro fases del aprendizaje

Estas fases fueron formuladas en 1969 por Martin Broadwell y desarrolladas, posteriormente, por Noel Burch en su trabajo: “Cuatro estadios para aprender una nueva habilidad”.

Así pues, las cuatro fases del aprendizaje son conocidas también, como las cuatro fases para ser competente en una habilidad. Por consiguiente, los niveles de consciencia que tenga el estudiante acerca del conocimiento que posee, son fundamentales cuando se implementa el aprendizaje adaptativo.

Porque de acuerdo con ellos, los estudiantes avanzan en su proceso de aprendizaje de manera más eficiente, ya que identifican que saben y que no saben, mientras aprenden. Estas fases son:

Incompetencia inconsciente

En la primera fase, el individuo: “No sabe que no sabe”, porque es la etapa previa al inicio del aprendizaje, donde se identifica la necesidad de aprender.

Incompetencia consciente

En la segunda fase, la persona: “Sabe que no sabe”, ya que es capaz de darse cuenta que hay habilidades que no tiene o que aún no domina.

Competencia consciente

En la tercera fase, el individuo: “Sabe que sabe”, pues a través de la práctica logra desarrollar la habilidad y es consciente de que ha aprendido.

Competencia inconsciente

En la cuarta fase, la persona: “No sabe que sabe”, porque ha logrado automatizar las acciones que debe realizar, transformándolas en un hábito. Lo que concluye con el proceso de aprendizaje, porque se ha logrado integrar lo aprendido como parte de la experiencia de vida.

Cuando el aprendizaje adaptativo está bien diseñado, muestra información a cada alumno cuando este los necesita, a través de contenidos ramificados.

Beneficios del Aprendizaje Adaptativo

Los principales beneficios del aprendizaje adaptativo en los procesos de capacitación son:

Acorta el tiempo de capacitación

Debido a que el método de aprendizaje adaptativo considera el conocimiento que ya posee la persona, logra reducir el tiempo que dura la capacitación.

Eleva el nivel de competencia

Al permitir practicar hasta lograr adquirir la habilidad o el conocimiento, entonces se eleva el nivel de competencia de la persona.

Ayuda a superar la incompetencia inconsciente

Al comenzar con el proceso de aprendizaje, el individuo se da cuenta de su necesidad de aprender.

Acelera el aprendizaje

Al adaptar los contenidos al nivel de dominio que tenga el estudiante de cada tema, permite ir al ritmo en que aprenden los alumnos. Eliminando el tener que volver a estudiar lo que ya se ha aprendido.

Mejora el rendimiento laboral

A medida que se van adquiriendo las nuevas competencias, mejora el rendimiento laboral de los empleados en sus puestos de trabajo.

TOPMundo
TOPMundohttps://topmundo.co/
Cada día se aprende algo nuevo, entra a TOPMundo y aprende algo hoy. Contenido relevante para tu desarrollo profesional, crecimiento personal, entretenimiento y algunas curiosidades del mundo.

Te recomendamos

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Ingresa para comentar
Ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en redes sociales

23FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
Advertisment

Lo más leído