Nuestro mundo es un lugar interconectado. Ante tanta información y capacidad de interacción, parte de la educación de nuestros hijos queda por cuenta de terceros en internet, ese lugar sin fronteras, creado por la tecnología. Sin embargo, la responsabilidad de educar a los hijos ¡sigue siendo de los padres!
¿Pero qué debemos hacer frente a herramientas digitales tan poderosas? La dinámica familiar ha cambiado; los conocimientos que manejamos los padres deben estar sometidos a revisión constante, es decir, que debemos estar al día con la evolución tecnológica para participar de la educación y actividad online de nuestros niños, con mayor acierto.
Recomendaciones para educar a un niño para usar internet
A continuación, proponemos algunas recomendaciones para educar a un para usar internet
1. No lo expongas a la tecnología antes de los dos años
Darle un smartphone de última generación a un niño, puede compararse con darle un auto nuevo, sin enseñarle a conducir. Para que un niño o adolescente maneje estas herramientas, debe habérsele informado y advertido sobre sus beneficios y riesgos de su uso.
2. Evita caer en los extremos
Permitir el uso de dispositivos tecnológicos, en los niños, debe atender más a la madurez que demuestren que a la edad que tengan.
- De los 2 a los 10 años, aproximadamente: Su uso debe hacerse bajo supervisión. Muchos niños, a partir de los 2 años, manipulan el móvil o la tableta para ver dibujos animados, jugar, etc.
- A partir de los 5 años, se aconseja que estos equipos sean propiedad de la familia, que los use en lugares comunes, utilizando normas y horarios establecidos, para moderar su uso; que siga un plan de acceso determinado, en lugares y por tiempo claro, apagándolos por las noches. Cumplir esta norma va a permitir que el niño respete el tiempo de estudio, de recreación, de compartir con la familia y de descanso.
- A partir de los 10: la supervisión es menos intensa. El uso de las nuevas tecnologías va a depender de la madurez y formación que tenga cada niño. Es un momento complejo, pues aún no es consciente de que lo que haga por estos medios, dejará una huella digital.
3. Debemos ser coherentes
No exijas lo que no das, corres el riesgo de que más tarde, el niño se rebele y te lo reclame.
4. Mantente alerta ante síntomas de adicción
Es necesario conocer los riesgos a los que se exponen los niños en internet; pero además, es importante aprender a reconocer señales que puedan evidenciar inconvenientes. Si el niño dedica mucho tiempo a navegar desde internet, desde cualquier dispositivo, y lo prefiere antes que realizar otras actividades, como salir a pasear o incluso comer a la hora, son señales de que debes actuar.
Consideraciones importantes
- Para iniciarse en la navegación, el niño debe estar acompañado por uno de los padres, un familiar o adulto responsable. En este momento le debes explicar el funcionamiento de cada red social, los peligros del ciberespacio y cómo hacerles frente.
- También es importante que el perfil que muestre en las redes sociales sea de un familiar, o compartido por el niño y un adulto responsable.
- Debes indicarle que no toda la información que hay en internet es de fiar, que debe ser crítico y que siempre puede recurrir a sus padres cuando se sienta bajo amenaza.
- Consultar internet juntos, participar en videojuegos, hacer ajustes en los equipos, son oportunidades para compartir tiempo de calidad con el niño. También es momento para experimentar el valor del contacto humano directo, entre padres e hijo.
- Muéstrale cómo debe relacionarse con otras personas en las redes sociales; ser respetuoso y tratar a los demás, tal como le gustaría ser tratado.
Los padres debemos ser un ejemplo del uso responsable de internet. El niño, desde que nace, observa, imita y reproduce las acciones de sus padres. Así que, si nuestra actitud es de prohibición, es posible que piense que las nuevas tecnologías son perjudiciales o poco útiles.