Inversión: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?

- Advertisement -
- Advertisement -

 Tengo dinero extra; no quiero que se devalúe; quiero que me dé ganancias; voy a invertirlo ¡perfecto! ¿Y ahora qué? ¿Puedo yo invertir dinero? No, solo los ricos invierten dinero. Si invierto mi dinero seguro que lo pierdo. No podré disponer de mi dinero cuando lo necesite… Probablemente en ocasiones te has encontrado en una situación como esta y, al final, has decidido ahorrar el dinero en el banco. Si bien ahorrar es una forma de proteger tu dinero, hacer una inversión te permite obtener mayores ganancias con las que planificar objetivos a mediano y largo plazo. Por eso, en este artículo trataré de explicarte algunos puntos que debes conocer antes de hacer una inversión.

Paso a paso

Primero, conócete como inversor

El éxito de tu inversión va a depender de que conozcas qué es exactamente lo que quieres conseguir y cuánto estás dispuesto a arriesgar. En este sentido, existen tres perfiles básicos:

  • El inversor conservador, que prefiere un riesgo bajo, aunque le represente menores ganancias, por lo que invierte en algún instrumento que le genere una renta fija a mediano o largo plazo.
  • El inversor arriesgado, que opta por instrumentos de mayor riesgo, pero que también le generen mayores ganancias; suelen ser inversores con mayor experiencia, que hacen inversiones en productos de renta variable a corto o muy corto plazo.
  • El inversor moderado, intermedio entre los otros dos, que busca obtener la mayor rentabilidad sin arriesgar demasiado; realiza inversiones tanto a renta fija como a renta variable, generalmente a mediano plazo.

Segundo, decide cuánto quieres invertir

Para responderte esta pregunta, debes conocer tus finanzas personales, cuánto son tus gastos fijos y qué dinero puedes tener «en exceso», porque recuerda que la inversión siempre implica riesgo. En este sentido, también es recomendable que dejes parte de tu dinero a bajo riesgo, por ejemplo, como ahorro del que puedes disponer de forma inmediata por cualquier imprevisto. Realizar una inversión es muy fácil, pero no por eso debes tomar alegremente las decisiones que implica, porque también puede producirte dolores de cabeza.

Tercero, selecciona la opción adecuada

En este punto, lo que se recomienda es diversificar, no coloques todo el dinero en un solo instrumento de inversión, de forma de reducir el riesgo. Puedes invertir diferentes cantidades en diferentes instrumentos y con diferentes niveles de riesgo, aunque, por supuesto, esta decisión estará relacionada con la cantidad de dinero que tengas para invertir y de los objetivos que persigas con las ganancias que obtengas.

También es importante que tomes en cuenta tu edad. ¡Sí, tu edad! Porque no es lo mismo si eres un joven, que recién comienza a ganar dinero y empieza a planificar su futuro, o si eres una persona de mediana edad, que ya ha cubierto ciertas necesidades y que su motivación para hacer una inversión sea tener una vida tranquila cuando se jubile. En el primer caso, si eres joven, puedes optar por instrumentos de mayor riesgo, que permitan multiplicar tu capital en poco tiempo para luego adquirir bienes duraderos, mientras que, si ya tienes cierta edad, tu inversión debe ser de menor riesgo, pero que te produzca ganancias fijas que cubran tus necesidades cotidianas una vez jubilado.

Las claves del éxito de tu inversión

Disciplina y control

Puesto que ya sabes que tu inversión estará asociada a un riesgo, lo ideal sería que consultaras con un asesor que te pueda dar las pautas para invertir de acuerdo con tu perfil, pero no por eso debes dejar todo en sus manos. Es bueno que conozcas las características de los diferentes instrumentos de inversión que te proponga para ver si llenan tus expectativas de alcanzar los objetivos que te trazaste. ¿Otro punto importante? Debes mantener el control sobre tu inversión. Para esto, debes ser disciplinado y hacerle seguimiento constante, sobre todo a aquellas inversiones que puedan generar ganancias más variables.

Moderación

Es sumamente importante que siempre tengas presentes tus objetivos y los riesgos que implica la inversión que decidas hacer, para evitar caer en tentaciones que te lleven a tomar decisiones equivocadas sobre el instrumento que debes considerar por responder más a un sentimiento de avaricia que a las necesidades que quieres cubrir. También es importante saber asumir las pérdidas que se puedan ocasionar de acuerdo con el riesgo que decidiste tomar.

Recuerda, invertir es fácil, pero siempre que lo hagas con conciencia y estableciendo objetivos claros y alcanzables, y asumiendo las consecuencias de los riesgos que implica la decisión que hayas tomado.

TOPMundo
TOPMundohttps://topmundo.co/
Cada día se aprende algo nuevo, entra a TOPMundo y aprende algo hoy. Contenido relevante para tu desarrollo profesional, crecimiento personal, entretenimiento y algunas curiosidades del mundo.

Te recomendamos

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Ingresa para comentar
Ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en redes sociales

23FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
Advertisment

Lo más leído