5 hábitos eficientes para ser productivo

- Advertisement -
- Advertisement -

Organizarnos, alcanzar nuestras metas y ser productivos son pensamientos recurrentes durante nuestro día a día, tanto en el trabajo como en nuestro hogar. Sin embargo, no siempre sabemos cómo lograrlo o por dónde empezar, lo que hace que sintamos frustración.  

La buena noticia es que la baja productividad puede solucionarse desarrollando hábitos eficientes que te permitan ser más productivo. No obstante, debes tener en cuenta que presionarte de forma desordenada puede ocasionarte una mayor frustración.

Hábitos eficientes para ser productivo

Lo que debes hacer es identificar una serie de hábitos que te permitan organizarte y llevar a cabo tus actividades con éxito; de esta forma lograrás sentirte motivado y  satisfecho con las metas y productividad alcanzadas.

1.     La productividad empieza contigo

No es un cliché: la productividad empieza por sentirte bien física y mentalmente. Es decir, tener hábitos de vida saludables.

  • Alimentación: Seguramente has escuchado la frase “somos lo que comemos” y eso aplica a todas las facetas de nuestra vida, incluyendo que seamos productivos. Lo que comes influye en la energía y bienestar que tengamos en el día y, por tanto, en el éxito que alcancemos.
  • Ejercicio: Junto con la alimentación, el hábito de realizar ejercicios matutinos te ayudará a liberar endorfinas, necesarias para empezar con actitud positiva tus actividades.
  • Descanso: El sueño también es clave para las funciones regenerativas del cuerpo y de la mente que se desarrollan de noche. ¿Y a lo largo del día? Considera períodos de descanso, estírate, relájate y despeja la mente durante unos minutos para que puedas retomar tus tareas más enfocado y más productivo. ¡Tu salud contribuye a tu productividad!

2.     Identifica tus metas y tareas

Comienza por hacer una lista de las actividades que tengas pendiente para la semana y cuándo debes completarlas, así podrás organizar tú día a día. Si puedes, divide cada una en tareas más pequeñas, de forma que, ir cumpliéndolas, te permita ver que vas avanzando. También es recomendable que identifiques las tareas que ya has cumplido y las taches de tu lista, es una forma de visualizar el éxito en tus metas propuestas para cada día.

3.     Planifica tu día… pero ¡sé realista!

Muchas veces, el sentimiento de no ser productivos surge porque nos planteamos metas poco realistas para el tiempo que consideramos. Cada actividad tiene un proceso:

  • Algunas pueden ser más mecánicas o rutinarias y, por lo tanto, más fáciles de completar con éxito.
  • Otras requieren mayor concentración y un proceso mental complejo, que nos demanda serenidad e inspiración.

Planifica las actividades más demandantes para realizarlas en las primeras horas del día, cuando estés más descansado y despejado. También es conveniente que realices una sola tarea a la vez; concéntrate y evita distracciones.

¿Y si surge un imprevisto?

Un aspecto importante, que muchas veces no tomamos en cuenta y puede desajustar nuestra planificación, son los imprevistos. Considerar en tu agenda diaria un tiempo para imprevistos te ayudará a hacer más realistas tus metas. Planifica actividades «de reserva» para desarrollar en caso de que no surjan imprevistos o que el imprevisto sea ¡finalizar antes las otras actividades planificadas!

No somos máquinas, así que la distribución del tiempo no puede ser un cálculo infalible; por eso es útil contar con actividades flexibles que podamos realizar en estos momentos libres.

5 hábitos eficientes para ser productivo

4.     Reduce las tentaciones

¿A quién no se le va el tiempo revisando las redes sociales o respondiendo correos? Hacerlo ya forma parte de nuestros hábitos. Pero, si de verdad quieres mejorar tu productividad, debes organizarte para que solo los revises brevemente antes de comenzar el trabajo ‒para verificar que no haya novedades urgentes que resolver‒ y luego aprovechar los momentos de descanso o cuando ya hayas finalizado tu jornada. Evita la tentación de estar revisando constantemente tus mensajes, sobre todo cuando hagas un trabajo de concentración. Para esto, desactiva las notificaciones.

5.     Procrastinar, ¿sí o no?

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” ¿Cuántas veces lo hemos oído y nos sentimos mal cuando no tenemos éxito en terminar una actividad? Sin embargo, muchas veces forzamos los tiempos creyendo que así somos más productivos y por hacer algo con rapidez pasamos por alto detalles que, al final, se traducen en pérdida de tiempo y baja productividad.

Aunque procrastinar lo asociamos a darle largas a una actividad, incluso dejarlo hasta último momento, saber identificar las ocasiones en las que debemos dejar o “descansar” lo que estamos haciendo, sobre todo si se nos dificulta terminarlo, nos puede ayudar a verle otras aristas que se traduzcan en un resultado de éxito en el mediano plazo.

El éxito en ser más productivo depende de los hábitos que te crees. Recuerda que los hábitos deben practicarse y siempre debes poner fuerza de voluntad para adquirirlos. Pero también, prémiate si has sido productivo y has conseguido tus metas. ¡Tu productividad depende de ti!

TOPMundo
TOPMundohttps://topmundo.co/
Cada día se aprende algo nuevo, entra a TOPMundo y aprende algo hoy. Contenido relevante para tu desarrollo profesional, crecimiento personal, entretenimiento y algunas curiosidades del mundo.

Te recomendamos

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Ingresa para comentar
Ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en redes sociales

23FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
Advertisment

Lo más leído