Inversiones Seguras, ¿Existen?

- Advertisement -
- Advertisement -

Todos queremos a la hora de invertir nuestro dinero que nos genere ingresos para lograr una independencia económica o al menos contar con un sobresueldo. También sabemos que cuanta más rentabilidad podamos conseguir con nuestra inversión más nos acercamos a nuestra meta y objetivos económicos. Sin embargo, a la hora de invertir nos frena el riesgo de perder nuestro dinero, lo que nos lleva a preguntarnos y evaluar antes de dar un paso, si se trata de una inversión segura.

Déjame decirte que no existen inversiones seguras al 100% pues siempre cualquier inversión que hagamos esta amenazada por algún tipo de riesgo por más mínimo que sea. Existe el riesgo de perder tu dinero de forma directa, el cual se materializa cuando luego de haber adquirido acciones de la Bolsa, un inmueble o cualquier otro bien y lo vas a vender, lo haces por un precio menor al que lo adquiriste. Otro riesgo al cual te puedes enfrentar es que a pesar de obtener un porcentaje de ganancia la misma se diluye con la inflación y hace que pierdas tu poder adquisitivo, aunque no estés perdiendo directamente tu dinero con el bien adquirido. Por lo que si me preguntas a mi si existen inversiones seguras al 100%, mi respuesta es NO. No existen las inversiones 100% seguras, ya que siempre, nuestro dinero de algún modo estará amenazado por algún tipo de riesgo.

Para todo inversor la seguridad es un criterio de máxima importancia por lo que siempre tratan de minimizar la posibilidad de incurrir en pérdidas, pero ¿cómo podemos medir la seguridad? Déjame contarte que una medida de riesgo utilizada en las inversiones es la volatilidad, la cual mide cuanto se desvía el precio de un bien respecto a su valor medio en un periodo determinado de tiempo. Por lo que, si la volatibilidad es mayor, el riesgo también los es; pero, así como esta medida te indica el riesgo también te indica tu potencial ganancia, pues esta desviación puede ser tanto negativa como positiva.

Con todo estono quiero asustarte y mucho menos llevarte a que decidas tener tu dinero parado ya que tampoco es una opción debido a la inflación, pero si poner a trabajar tu dinero con una estrategia que te minimice el riesgo y no te lleve a perderlo de forma directa y te garantice, además, una rentabilidad superior a la inflación.

Ahorros y depósitos bancarios

Ofrecen una rentabilidad fija conocida a priori y generalmente a un plazo determinado, se recomienda estos productos para inversores a los cuales prime seguridad a rentabilidad, ya que el riesgo radicaría en la quiebra de la entidad financiera, y por lo general estas tienen garantizado por cliente un monto fijado y que pagara el Fondo de Garantía de Depósitos en la mayoría de países.

Inversiones en Renta Fija

En este rubro encontramos de bajo riesgo las Letras del Tesoro y de alto riesgo por ejemplo los títulos de renta fija de países emergentes. Tal como su nombre lo indica la rentabilidad es fija y conocida por supuesto siempre y cuanto mantengas los títulos hasta su plazo de vencimiento. En estas inversiones existen riesgos asociados al mercado ya que el precio puede bajar y riesgos de crédito o de liquidez cuando necesitas vender el valor.

Inversiones en Renta Variable

Por lo general se trata de acciones que puedes adquirir en los mercados de valores. La volatilidad es mayor a las inversiones fijas y son una opción si deseas aspirar a rentas superiores. En este rubro están las Inversiones en Dividendos que consiste en comprar acciones en la Bolsa con la intención de formarte un buen patrimonio con el paso del tiempo, la buena noticia es que para minimizar el riesgo en este tipo de inversiones y acercarte a una “inversión segura” te recomiendo considerar:

Invertir a largo plazo: debes mantener en el tiempo tus acciones para poder cobrar los dividendos, no importando las fluctuaciones.

Comprar acciones de empresas de calidad: confiar tu dinero en empresas financieramente sólidas, con buenas perspectivas para el futuro y que sean capaces de aumentar sus dividendos año tras año.

Espero que a la hora de invertir tomes en cuenta estas consideraciones, recuerda que tu inversión puede ser segura y rentable si inviertes en acciones o empresas estables y de alta demanda cómo el petróleo u otros commodities. También, cuando inviertes en bienes inmuebles que compras barato y tienen una alta probabilidad de valorización y demanda, y cuando inviertes en metales preciosos cómo el oro. Sin embargo, por lo general la rentabilidad va más de la mano del riesgo, lo cual es opuesto a la seguridad. Incluso hay expertos que indican que solo pueden considerar como inversión segura aquella cuya tasa de rentabilidad anual es menor a 10%.

TOPMundo
TOPMundohttps://topmundo.co/
Cada día se aprende algo nuevo, entra a TOPMundo y aprende algo hoy. Contenido relevante para tu desarrollo profesional, crecimiento personal, entretenimiento y algunas curiosidades del mundo.

Te recomendamos

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Ingresa para comentar
Ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en redes sociales

23FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
Advertisment

Lo más leído